Flujo de turistas registrado en Ezeiza:
Usaré esta información para realizar 3 cubos. Uno con la información de la primera mitad del año 2009, otro con la segunda mitad del año 2009 y el tercer cubo tendrá en cada lado la información correspondiente al año 2010.
Cada lado del mismo equivaldrá a un mes del año y cada uno tendrá los diferentes porcentajes de turistas representados en su respectiva bandera.
martes, 4 de octubre de 2011
miércoles, 28 de septiembre de 2011
Ideas Infoestética
Segundo Proyecto - Parte 1
1. TURISMO
Mi idea es la de comparar el 1° semestre del 2010 con el del 2011. Comparar la cantidad de gente que viene del extranjero para pasear.
Para llevar estos datos a un objeto se me ocurrió hacer dos cubos (uno para el 2010 y otro para el 2011) en donde cada cara represente un mes del semestre.
En cada cara la idea sería colocar banderas del orígen de las personas que llegan al país. Si las banderas son más grandes significa que más gente de ese país visita La Argentina.
Una vez terminados los cubos se podría jugar con ellos eligiendo una cara de cada cubo y comparar las banderas que hay en ellas y el tamaño de las mismas.
2. POBREZA
El Indec recientemente subió datos de la pobreza que hacen su medición cuestionable. Ya que consultoras provadas estiman el porcentaje de pobreza al menos 3 veces más de lo que indica el Indec.
En este caso mi idea se basaría en la comparación de ambos datos.
Indec vs Otras
Tomando datos de este año y años anteriores haría la comparativa haciendo casitas de distintos materiales.
Si el porcentaje de pobreza es mayor, las casas serían de materiales como el papel, basura y cartón; y si la pobreza es menor las casas las haría de cartón y maderitas.
3. VIAJES
Yo suelo viajar casi todos los días en el tren San Martín, que une Pilar con Retiro.
Viajé en distintos horarios, tanto hacia Pilar como hacia Retiro.
En base a esos viajes realizados se más o menos a que hora viaja más gente y a que hora viaja menos.
Mi idea con este tema es realizar una línea del tiempo de 24 horas.
En distintos horarios colocaría un trencito.
Dependiendo el tamaño del tren se sabría si al viajar en ese horario se viaja bien o se viaja muy apretado.
Como extremos se podrían tomar las 6 de la tarde (de Retiro a Pilar) donde se viaja como ganado, y otro extremo serían las 11 de la mañana (de Retiro a Pilar) donde se viaja sin ningún problema.
Etiquetas:
cubo,
indec,
infoestética,
pobreza,
tren,
turismo,
viajar,
viajar en tren
martes, 27 de septiembre de 2011
Recorriendo Buenos Aires III
Seguimos recorriendo la cuidad y quisimos visitar algún museo. Íbamos a ir a 'Prohibido No Tocar' pero habían decidido cerrarlo ese miércoles por el día de la primavera.
Entonces fuimos al Museo de Bellas Artes.
Ni bien entramos nos mandaron al guardarropas para dejar nuestras mochilas / carteras, y empezamos a recorrerlo. Sólo estaba abierto al público la planta baja, el primer piso se encontraba en remodelación.
No sólo pudimos ver pinturas, sino que también esculturas (de cuerpo entero; sólo de la cabeza; de una, dos y hasta tres personas; de personas con animales) y también habían objetos de épocas pasadas, tanto muebles como cubiertos y cajitas entre otras cosas.
Unas obras de arte que llamaron mi atención fueron unas pinturas de un pintor argentino: Cándido López.
Consistía en una sucesión de unas 4 o 5 pinturas de la batalla de Curupaytí.
Algunas de las pinturas:
![]() |
Marcha del ejército argentino a tomar posiciones para el ataque a Curupaytí el 22-9-1866 |
![]() |
Asalto de la 3a Columna Argentina a Curupayti |
![]() |
Después de la batalla de Curupayti |
Etiquetas:
aire libre,
bellas artes,
buenos aires,
Cándido López,
museo
Recorriendo Buenos Aires II
Después de pasear por el Paseo de las Esculturas, fuimos a ver la flor (Floralis Genérica).
Estructura imponente cerca del Paseo de las Esculturas.
Por el momento no está funcionando, no se abre ni se cierra dependiendo del momento del día debido a un desperfecto técnico. Actualmente permanece abierta durante las 24 horas.
En un costado de la Plaza, alejada de todo había una escultura que podría haber pertenecido a la muestra en el paseo de las esculturas.
Una vista panorámica del lugar:
Y una vista desde el puente sobre Figueroa Alcorta:
Estructura imponente cerca del Paseo de las Esculturas.
Por el momento no está funcionando, no se abre ni se cierra dependiendo del momento del día debido a un desperfecto técnico. Actualmente permanece abierta durante las 24 horas.
En un costado de la Plaza, alejada de todo había una escultura que podría haber pertenecido a la muestra en el paseo de las esculturas.
Una vista panorámica del lugar:
Y una vista desde el puente sobre Figueroa Alcorta:
lunes, 26 de septiembre de 2011
Recorriendo Buenos Aires
El día de la primavera aproveché para visitar distintos lugares de la cuidad en compañía de mis primos.
Primero fuimos al 'Paseo de las Esculturas' ubicado al lado de la Facultad de Derecho.
Consta de esculturas, algunas parecen hechas con cortezas de árboles pero están hechas de hierro, acero y aluminio.
miércoles, 31 de agosto de 2011
TECAT - Primer Proyecto Final
PRIMER PROYECTO
Luego del intento fallido, comencé a trabajar con el boceto número 2.
Pero no de la manera como lo había planteado: en vez de copiar un paisaje decidí hackear la acción de tomar una fotografía haciendo un video.
Todos los detalles del paisaje son las sombras de algunas partes de la cámara de fotos desarmada.
Se colocaron las distintas piezas una al lado, adelante o atrás de la otra sobre una hoja blanca y al alumbrarlas con una linternita se formaron dichas sombras.
En el video el ojo es la primera persona:
Etiquetas:
cámara de fotos,
hackear,
primer proyecto,
video
TECAT - 1º Proyecto
PRIMER PROYECTO
Fallido
Desde un principio mi idea fue que el primer proyecto fuese el boceto número 1.
Al momento de hacerlo realidad tuve algunas dificultades y no terminó quedando como lo había imaginado en mi mente.
Aun así filmé algunos videos y saqué algunas fotos que quedaron con lindos efectos.
Ahora unos videos.
Uno sin las lentes dentro del cilindro para ver la diferencia que hay cuando si lo están.
Fallido
Desde un principio mi idea fue que el primer proyecto fuese el boceto número 1.
Al momento de hacerlo realidad tuve algunas dificultades y no terminó quedando como lo había imaginado en mi mente.
Aun así filmé algunos videos y saqué algunas fotos que quedaron con lindos efectos.
Ahora unos videos.
Uno sin las lentes dentro del cilindro para ver la diferencia que hay cuando si lo están.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)